Ir al contenido principal

Probando MAGEIA OS

El dia de hoy e instalado en mi notebook una distribución de Linux llamada "MAGEIA OS" que se encuentra en su versión 2.


Su sistema de instalación es muy sencillo y fluido, puedes particionarlo en modo avanzado (requiere conocimientos previos) o en modo automático, yo por mi parte lo hice en modo avanzado ya que los instale junto a mi sistema Windows 7.


Usa instaladores del tipo .RPM como Mandriva, OpenSuse y Fedora a diferencia de Debian o Ubuntu,que utilizan los del tipo .DEB. Para aquellos que no entienden que son estas extensiones, estas son como los .EXE en el sistema Windows y sirven para instalar programas en tu computador.


Este sistema cuenta con programas como GIMP (Es como PhotoShop), LibreOffice (Igual que Office de Windows) y reproductes de audio como Windows Media Player, pero lo mejor de todo es que son software Libre, osea que no debes pagar nada a ninguna gran empresa.


A pesar de solo llevar usándolo 1 día y ser la primera vez que utilizo un sistema que funciona con .RPM, lo halle bastante interesante y estable, hasta el momento no se a pegado el notebook ni se a reiniciado como ya me a pasado con otras Distros(LinuxMint13 debian, LinuxMint13 maya).

El escritorio por defecto es KDE pero en la pagina oficial también se puede descargar el LiveCD  con la versión de GNOME.

Su pagina oficial es:

Bueno esto es un resumen de lo que e hecho, cualquier duda o consulta o palabras que no comprendan, no duden en consultar al Twitter.



Entradas más populares de este blog

Pares e impares en C#

Hola amigos, hoy comentare un poco de como realizar dos operaciones matemáticas que nos ayudaran en varias cosas o requerimientos en la programacion de un software. Veremos como calcular y el comparar si un numero es par o impar. Para esto usamos el algoritmo básico de una división que nos dice, Al dividir un numero n, si el resto de la división es un 0, el numero n es un par y si es 1 entonces es impar. Como podemos realizar la misma tres matemática en programacion! De la siguiente manera Tenemos : Int n = 2; If( n% 2 == 0) { Console.WriteLine(" el numero "+n+" es par"); } Else { Console.WriteLine(" el numero "+n+" es impar"); } Console.ReadKey( ); El porcentaje dentro del if, evalúa la operación, esa operación o símbolo es conocido como mod, el mod de una división es el residuo de la misma operación y como vimos anteriormente para ver si un numero es par o impar necesitábamos saber si su residuo era 1 u 0. Realicen...

Switch y Case en C#

Switch es una estructura condicional que compara una variable con una lista de posibles resultados y, cuando esta coincide, ejecuta el código que se encuentra dentro de la opción,  se puede utilizar para generar pequeños menús dentro de una aplicación, como ya vimos en publicaciones anteriores, también funciona como validador. Por ejemplo: static void Main( string [] args) { Console .WriteLine( "Elija una opcion" ); //Mensajes en pantalla Console .WriteLine( "" ); //creo un salto de linea para que se vea mas ordenada la pantalla Console .WriteLine( "****** 1 *****" ); Console .WriteLine( "****** 2 *****" ); Console .WriteLine( "" ); Console .Write( "Ingrese el numero de su opcion: " ); int opcion = Convert .ToInt32( Console .ReadLine()); //declaro una variable y le paso como parametro lo que escriba el usuario Console .WriteLine( "" ); switch (opcion) //ultilizo la variable para la opci...

Stack (Pila) en C#

Haca les traigo un nuevo código, les daré una breve explicación de que es el "Stack" en ingles o "Pila" en español. Una pila (stack en inglés) es una estructura de datos de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Se aplica en multitud de ocasiones en informática debido a su simplicidad y ordenación implícita en la propia estructura. En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de la pila, es decir, al último objeto apilado (denominado TOS, top of stack en inglés). La operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila permitiendo el acceso al siguiente (apilado con anterioridad), que pasa a ser el nuevo TOS. Por analogía con objetos cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un plato sobre una pila de platos, y una operación retirar a retirarlo. Las pilas suelen emplearse en los siguientes contextos: Evaluación de expresio...